



EN EL PERÚ
"Alza tu pata y defiende también sus derechos"

¿QUIÉNES INTERVIENEN?
Los actores de esta problemática son tres.
En primer lugar, los principales responsables del abandono de animales domésticos en el Perú, son los dueños de las mascotas, siendo los más perjudicados los animales y las personas que están en su entorno. Ante esta situación, se evidencia la falta de sensibilidad por parte de las personas, ya que no valoran la vida de un ser vivo y no hacen nada al respecto ante este problema, es decir, el abandono.
Para finalizar, el Estado y las Municipalidades Distritales no toman las medidas correspondientes y tampoco iniciativas, pese a que existan leyes que promulgan el bienestar del animal. Las autoridades, no son conscientes que las mascotas al estar expuestas en las calles, son víctimas de accidentes automovilísticos, se deprimen y lentamente llegan a la muerte. Del mismo modo, los responsables no solo son los dueños, sino también la ineficacia del desarrollo de una política de concientización para que consideren a los animales, no solo mascotas ni un juguete, sino un ser vivo y le tomen la importancia que los animales merecen.

En segundo lugar, el abandono también afecta a toda la comunidad, debido a que se vuelven focos infecciosos, originando la contaminación ambiental, generan suciedad al hacer sus necesidades en las calles. Fomentan molestar en los vecinos, debido a que suelen pelearse, generando ruido y temor en la comunidad, ya que algunas mascotas al estar expuestos a las calles tienden a volverse agresivos y atacan sin límites, haciendo daño. Ante esta situación del abandono, los animales sufren, debido a que están acostumbrados al cariño de una familia, y al exponerlos a las calles encuentran su desenlace más rápido, por la falta de alimentación, cariño, estrés, entre otros motivos.

ESTADÍSTICAS
El maltrato animal es un problema realmente crítico en la sociedad. Diariamente se reportan cientos de casos, los cuales, la mayoría son por violencia, abandono y muerte. Las estadísticas del año 2016 revelan lo siguiente: De cada 10 a 12 casos, la mayoría son cometidos contra perros en un 90%. Estas denuncias son compartidas en la página Oficial de Facebook, Asppa Perú. Según los análisis de este año 2018, se informa que hasta el momento se han reportado 1880 casos, de los cuales el 64.5 % son de perros, el 10.5 % son de gatos y un 25 % son de vacas, caballos y cerdos, que son maltratados por las personas e industrias cárnicas. En el año 2015, el congreso de la república aprobó la Ley de protección y bienestar animal o también conocida como la Ley 30407, y en el año 2016 fue promulgada. Esta Ley consiste en respetar los derechos y velar por la salud de estos inocentes. Los códigos penales indican lo siguiente: La persona que cometa cualquier acto de crueldad, será privado de su libertad con 3 años de cárcel, también pueden tener una multa de 100 a 180 días, por abandono. Pero, lamentablemente, las autoridades no toman cartas en el asunto y todo esto se ve reflejado en los porcentajes y reportes que hacen las mismas personas. Para terminar, mi boletín es creado con el fin de mostrar la realidad en la que vivimos. Una realidad llena de violencia, de crueldad y sobre todo la falta de apoyo de nuestras autoridades..

CLASIFICACIÓN
Existen dos tipos de maltrato animal, estos son el maltrato pasivo y activo. Este último es el reconocido muchas veces ante una denuncia, pero el maltrato animal pasivo es invisible ante la sociedad.
Maltrato animal activo
El maltrato activo consiste en el abuso directamente fisiológico, como los golpes, la explotación en circos, el uso de perros y gallos para peleas, atropello y abandono en la vía pública, mutilamiento de animales, la comercialización de animales silvestres, etc. Además, el maltrato animal se presenta en la experimentación para pruebas de cosméticos, maquillaje, cremas corporales, entre otros. En Lima, se registra el maltrato animal activo esencialmente en gatos, perros y gallos en su mayoría, estos dos últimos utilizados en peleas clandestinas y comercialización. A su vez, se reconoce el abuso de animales para el consumo humano de manera legal para la industria cárnica. Se ubican más de 50 mataderos donde crían y matan cientos de porcinos y vacas.
Maltrato animal pasivo
Por otro lado, se encuentra el maltrato pasivo, este consiste en la falta de asistencia médica, el maltrato psicológico y moral, el apareamiento obligado iniciando así un problema de discriminación por “raza”, la falta de control en vacunas y desparasitaciones, el abandono de mascotas adultas, insolaciones, etc.


En Lima, el maltrato animal pasivo es considerablemente mayor al activo, esto es reconocido, en su mayoría, por grupos de defensa animal que se hacen cargo de las vidas de perros y gatos, que continuamente son rescatados de la calle;; o incluso de hogares donde estos no eran alimentados o no tenían la asistencia ni control medico adecuado.
