



EN EL PERÚ
"Alza tu pata y defiende también sus derechos"
Micaela Vizquerra, médica veterinaria de (WUF), considera que un animal es maltratado cuando es abandonado y es enviado a instalaciones inadecuadas. También, Vizquerra afirma que el maltrato al animal implica la negligencia en los cuidados básicos e, incluso, puede ocasionarse la muerte de manera maliciosa e intencional. Podemos catalogar los agravios en directos e indirectos. Los directos implican los maltratos intencionales como la tortura y la mutilación. Con respeto a los indirectos, no solo se es negligente con el cuidado básico que el animal necesita, sino que no se le provee de alimentos, de un refugio y de una atención veterinaria adecuada. A fines de los 90, se realizó un estudio que determinó que solo en Lima y Callao existían más de 2 millones de perros. Actualmente, según la Asociación Peruana de Protección a los Animales (Asppa), esta cifra se habría duplicado. Según Ángela Sánchez, vicepresidenta de esta institución, hay 10 a 12 denuncias diarias por maltrato que llegan a su página de Facebook oficial. El 80% de estas señalan que los maltratos son contra perros. En el Perú, se estima que existen más de 6 millones de perros abandonados y que cerca de 300 mil perros son comercializados anualmente para su explotación y maltrato. El rol de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), del Gobierno y de las municipalidades, en esta problemática, es difundir campañas de sensibilización y educación acerca de la tenencia responsable, así como campañas de control poblacional. A continuación, en el presente texto, se explicará cuáles son las principales causas del maltrato animal.
Uno de los factores principales que genera el maltrato animal es la falta de sensibilidad de la sociedad respecto a toda agresión que sufra un animal. La insensibilidad es la falta de compasión hacia el dolor o sufrimiento de una persona y, en este caso, de un animal, que afecta su bienestar. Dicho padecimiento puede haber sido causado con o sin intención. Puede ponerse en peligro la vida del animal o puede afectarse su salud gravemente. En ciertas situaciones, ocasiona su muerte. A pesar de que toda agresión o daño que se inflige contra un animal es condenable y socialmente inaceptable, algunas personas desquitan su ira con los animales. Asimismo, se señala como causas principales de la agresión la ignorancia, la falta de educación y de sensibilidad, así como la ausencia de una cultura de respeto hacia todos los seres vivos. Otro factor que trae como consecuencia el maltrato animal es la idea de que este es un objeto. La objetivación se define como la noción de que el animal es una cosa y, por tanto, carece de cualquier sensación o de emociones básicas como la alegría y la tristeza. Así mismo, la cosificación del animal se evidencia cuando se utilizan, por ejemplo, perros, elefantes, osos, tigres, entre otros, en los circos; también, en experimentos, se usan ratas, aves, monos etc. En Lima, principalmente, aún se realizan peleas de gallos y peleas callejeras con los canes; incluso, en estos eventos, se suele vender a los perros. En el país, se estima que hay muchos comerciantes que no les interesa el bienestar de los animales y solo los consideran como un medio económico.
En resumen, en el texto se explicó que la falta de sensibilización y objetivación son los factores que provocan maltrato animal. Al respecto, es muy importante concientizar a la sociedad sobre esta problemática, porque los animales también son seres vivos que sufren cuando son maltratados o abandonados. Podemos educar a los niños, principalmente, para que cuando sean adultos, sean empáticos, respetuosos y responsables con los animales. De esta forma, se evitaría que los consideren como un objeto y, por ende, como un medio de diversión. Por otro lado, sería conveniente que las municipalidades apoyen a las organizaciones animalistas para que se difunda lo importante que es ser responsable del cuidado de una mascota.


El maltrato animal abarca una serie de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento y estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta la muerte. En la actualidad, las estadísticas de este año 2018, informan que hasta el momento se han reportado 1880 casos de maltrato animal, entre ellos se encuentran. Los perros con un 64,5 %; los gatos con un 10,5 % y un 25 % de vacas, caballos y cerdos, que son abusados por las industrias cárnicas. Sin embargo, las autoridades no cumplen con su rol de proteger, cuidar y de velar por su bienestar. Lamentablemente, este problema sigue creciendo cada vez más. Por ello, es urgente investigar acerca del origen de este problema, ya que se presenta como la falta de educación sobre las necesidades de las mascotas y la indiferencia de la sociedad en el maltrato animal.
En primer lugar, la falta de educación sobre las necesidades de las mascotas. Es un problema que empieza debido a la tenencia responsable que necesita un animal. Esta se define como la condición de aceptación del ser humano, el cual se compromete a una serie de deberes, derechos y obligaciones, las cuales se encargan de satisfacer las necesidades de sus mascotas. En función a ello, una mascota necesita un espacio amplio y limpio, alimentación de calidad, cuidados sanitarios, desparasitación, amor, respeto y cariño. Sin embargo, la falta de responsabilidad de los dueños, produce maltrato animal. La sobrepoblación de estos, se ha convertido en un inconveniente, ya que afecta a la salud pública del Perú. En el distrito de surquillo, se comenzó a brindar actividades de educación a la población, para evitar daños futuros, que afecten con la fauna del país. Como, por ejemplo, la educación puerta a puerta, educación proactiva en Zonas Concurridas, aplicación de multas y la presencia en actividades comunitarias del municipio.
En segundo lugar, se presenta la indiferencia de la sociedad en el maltrato animal. Esto se debe a la falta de compromiso, por él cual, los ciudadanos se comprometan a denunciar estos actos de crueldad en los animales. Por ello, los ciudadanos deben actuar denunciándolos o no permitiendo que esto suceda y no tener miedo al hacerlo. Ya que, estarían salvando innumerables vidas domésticas y silvestres. Todos somos responsables de una vida, especialmente de nuestra fauna. Muchas personas se aprovechan de estos seres, ya que ellos no tienen la suficiente capacidad para defenderse ante un acto de violencia. Sin embargo, existen personas que no toleran estos actos, y reportan a las autoridades lo sucedido, pero la poca importancia que le dan al tema es lamentable. Es por ello, que el Congreso de la República, acepto la petición de la ley 30407, la cual se encarga de proteger el bienestar animal y de velar por su salud. Pero, lamentablemente esta ley, no es cumplida por la sociedad y menos de nuestras autoridades.
En conclusión, es muy importante que en la escuela y en la familia, se promueva el respeto a la vida. La humanidad Tiene que ser sensible a todo tipo de vida en el planeta, empezando desde el ser más pequeño, hasta el ser más grande. Como seres humanos, debemos ser más conscientes, respecto a este problema y dar un buen ejemplo a la nueva generación de jóvenes. Sin, embargo hoy en día, las personas maltratan de una manera cruel a los animales, sobre todo no miden las consecuencias de sus actos, hasta llevarlos a la muerte. Este problema también se da, por la falta de apoyo de los ciudadanos, los cuales se quedan de brazos cruzados, viendo como asesinan a estos pobres inocentes.
En el año 2012, se dio a conocer que estudiantes del curso de Anatomía Veterinaria impartida por la UAP, de Lima - Perú, utilizaban canes para realizar diferentes experimentos sobre ellos. El manejo de estos animales y muchos otros para fines científicos son habituales y, en muchos casos esenciales para entender el comportamiento, su naturaleza y desarrollar tratamientos bajo esas condiciones. En el Perú, la mayoría de universidades que desarrollan la carrera de Veterinaria o Zoología reclutan animales para su investigación. El uso de animales detrás de la experimentación veterinaria y médica para investigaciones científicas es una gran muestra de maltrato animal, no obstante, no son las únicas especies que sufren de maltrato en nuestro país, por ello, a continuación, expondré dos de las más importantes causas.
La bioética veterinaria es un puente con distintas disciplinas como la biología, la moral, la ciencia y el humanismo para así mantener un código bajo las investigaciones científicas realizadas en los animales. Principalmente, según RPMESP, se hacen uso de roedores, únicamente, cuando no hay otra alternativa frente al propósito del experimento; luego, es fundamental que se prevea el bienestar del animal experimentado desde el nacimiento hasta su muerte, incluso durante los procedimientos de cría, mantenimiento y experimentación. No obstante, no siempre se respetan estos parámetros, pues en ocasiones es frecuente en nuestro país la falta de bioética veterinaria en la recaudación de animales para fines científicos, ya que existe una distorsión respecto a la necesidad de investigación y desarrollo científico frente a los métodos utilizados o diseñados para la evaluación y práctica sobre ellos. La recaudación de animales conduce, en muchos casos, a un proceso de internamiento y exposición a diferentes condiciones para ser utilizados. Usualmente son enjaulados, expuestos a diferentes temperaturas térmicas, sedados, suministrados con sustancias químicas. En caso este no sea compatible con la investigación es desechado, esto evidencia un tipo de maltrato animal pasivo, es decir, se considera el uso del animal como un objeto.
La experimentación médica sobre animales para el desarrollo y evolución de la salud del ser humano es una fuente principal del maltrato animal. Las prácticas médicas se realizan sobre animales para fines cosméticos, estéticos y salubridad. El avance tecnológico medicinal, durante décadas, ha manejado sus resultados en base al comportamiento de los animales (el dolor) en respuesta a los efectos de las sustancias suministradas. Los animales como conejos, ratas y ratones son las especies más utilizadas en la experimentación médica. Los daños causados a estos animales durante el proceso de experimentación medicinal son altos, ya que no se considera con anticipación el dolor o sufrimiento del procedimiento experimental ni la inestabilidad de su naturaleza, las reacciones alérgicas producidas por aplicaciones de fin “cosmetológico y estético”, mutaciones por suministración de sustancias químicas adversas, etc. Aunque, la intención muchas veces es recuperar la salud del animal al finalizar su experimentación, los gastos para su recuperación superan a los beneficios obtenidos.
El estudio veterinario y médico es importante para el desarrollo y evolución tanto de la medicina humana y veterinaria; sin embargo, los métodos empleados en estos procesos sobre los animales son una constante causa del maltrato animal. Si bien es cierto que la experimentación sobre los animales es factible y eficaz, existen otros métodos que ya se han puesto en práctica diferentes entidades médicas y veterinarias. Entre otras alternativas para la experimentación, desarrollo y evolución científica y médica, encontramos especímenes que no sientan dolor como el uso de procariontes, protistas, hongos, invertebrados y vertebrados inferiores; la más empleada hasta la fecha son los cultivos celulares, como lo mención el doctor Wilber Romero y su equipo en el artículo de revisión peruana RPMESP.


El Maltrato animal según Nelly Glattes, es el comportamiento que causa dolor innecesario o depresión del animal. Desde la negligencia en el cuidado básico, incluso la crueldad. Existen dos tipos de maltrato, el directo, que trata de no proporcionar cuidado animal con cuidado básico, o abuso, y acoso indirecto .Diez estudiantes de la Carrera de criminología de la Carrera de derecho de la UMSA, realizaron una investigación sobre las estadísticas del maltrato animal y los resultados fueron que de un total de 1,800,967 personas el 73% de ellas dijo haber presenciado algún tipo de maltrato animal y el 27% del resto dijo que no, del total de las personas el 39% de ellas dijeron que eran perros , 23% gatos y el 18% otro tipo de animal. Nuestras autoridades juegan un papel muy importante, debemos crear leyes que prohíben el maltrato de animal, debemos difundir campañas de sensibilización y educación acerca de este problema, así como campañas de control animal para así poder disminuir el maltrato.
Tradiciones de abuso de animales: Yawar Fiesta: Este es un espectáculo taurino nacido en el Perú después de la introducción del toro por los españoles en América. Se dice que el cóndor representa a los comuneros que sufren, y luego el sufrimiento representado en el toro que eventualmente muere durante la ceremonia. Sus orígenes son hispanos, pero hoy en día es un festival particularmente indígena. Se practicó en buena parte de los departamentos de Apurímac y Ayacucho, pero ahora es bastante limitado. Hace varios meses se dio a conocer sobre el cruel accionar por parte de pobladores de una comunidad altoandina que ataron a un perro al lomo de un toro que fue lanzado al ruedo durante una fiesta patronal en Abancay, Perú. Este acto de maldad e insensibilidad es una "mutación" de la Yawar Fiesta, otro bárbaro ritual de maltrato animal, en la sierra del Perú.
La caza de animales y la comercialización ilegal son otra causa de maltrato animal. Esta forma violenta de "entretenimiento" separa a innumerables animales de familias y los dejan huérfanos. La caza podría haber sido necesaria para la supervivencia humana en tiempos prehistóricos, pero hoy en día la mayoría de los cazadores acechan y matan animales simplemente por la emoción de la misma, no por necesidad. Esta forma innecesaria y violenta de "entretenimiento" desgarra a las familias de animales y deja innumerables animales huérfanos o gravemente heridos cuando los cazadores pierden sus objetivos.Las muertes rápidas son raras, y muchos animales sufren muertes prolongadas y dolorosas cuando los cazadores lesionan gravemente pero no los matan.Como en otras formas de violencia ocasional o "emocional", la caza conduce a una peligrosa insensibilidad al sufrimiento de los demás.Un estudio encontró que estas personas tienen más probabilidades de cometer delitos violentos contra los seres humanos.
El comercio ilegal de animales está muy extendido y constituye una de las principales actividades económicas ilegales, comparable al tráfico de drogas y armas. El comercio de vida silvestre es un grave problema de conservación, tiene un efecto negativo en la viabilidad de muchas poblaciones de vida animal y es una de las principales amenazas para la supervivencia de las especies de vertebrados.
Pienso que el maltrato animal es un tema muy serio y es importante crear conciencia en nuestras comunidades para que las personas puedan tener más poder para ofrecer ayuda. Mientras investigaba este tema, aprendí sobre todas las cosas horribles que las personas hacen con los animales. Leo casos relacionados con el abuso doméstico y el abandono de los animales por parte de la industria alimentaria. Cada caso me hizo darme cuenta de que los animales son víctimas y están indefensos. Los animales sienten dolor y tristeza; Simplemente, como los humanos, no entienden lo que han hecho para merecer ese tratamiento.
